Project Description

DETALLES DE LA RUTA
- Distancia: 12,44 km
- Desnivel positivo: 505 m
- Dificultad técnica: Moderada
- Desnivel negativo: 505 m
- Altitud máxima: 769 m
- Altitud mínima: 876 m
- Tipo de ruta: Circular
Comenzamos y finalizamos la ruta en La Peña de Arias Montano (Alájar) en pleno parque Nacional de Aracena y Picos de Aroche. A esta Peña se retiró a descansar Benito Arias Montano, el gran humanista, teólogo y consejero del rey Felipe II, después de sus trabajos sobre la Biblia Políglota y su participación en el Concilio de Trento.
Antes de partir nos asomamos al mirador para disfrutar de la extraordinaria vista de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. A nuestros pies, el hermoso caserío de Alájar, cuyo nombre proviene del árabe y significa la piedra.
A lo largo de esta ruta disfrutaremos de un paisaje exuberante de castaños, encinas, alcornoques y pinos, entre otros tipos de árboles. Los caminos son muy típicos y bonitos, en muchos tramos con suelos empedrados y con la presencia en sus paredes de piedra de abundante musgo.
Para los amantes a la micología, dada la presencia de castaños, es muy fácil observar, en el otoño, amanitas y boletus.
La primera parada la alcanzamos pronto. De las cuatro aldeas históricas de Alájar, El Calabacino es la única que tiene un poblamiento disperso. Un pequeño puente de madera nos da la bienvenida oficial a la aldea. Este caserío se abandonó prácticamente con el éxodo rural en los años 60 y 70. No quedaron habitantes y sus propiedades quedaron totalmente en desuso y olvidadas. A principios de los años 80 llegan a la zona una serie de personas, que deciden ocupar algunas de las casas antiguas que llevaban mucho tiempo abandonadas y construirse pequeñas viviendas. Actualmente El Calabacino lo pueblan aproximadamente 100 vecinos que han ido dando forma a una ecoaldea.
Como patrimonio El Calabacino ofrece, además de algunas de sus casas, que conservan la arquitectura popular serrana y un par de fuentes, una de ellas con lavadero y abrevadero, también existe una iglesia: la Santísima Trinidad. Se inició en el siglo XVIII por su cabecera, pero no llegó a terminarse.
Más adelante, el camino mantiene una constante subida –con algún tramo hormigonado, en la que comienzan a aparecer los castañares que dan nombre al término municipal de Castaño de Robledo uno de los pueblos con más encanto arquitectónico de toda la Sierra de Aracena
En el camino podremos encontrar ejemplares centenarios de gruesos troncos con formas singulares. Todo, en un recorrido que discurre por fincas de propiedad privada por lo que debemos recordar que está totalmente prohibido recolectar cualquier tipo de producto.
Hay que destacar dentro de la riqueza monumental de Castaño de Robledo, la iglesia parroquial de Santiago Apóstol y la iglesia inacabada. La construcción de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol se atribuye a la iniciativa de Benito Arias Montano. En torno a 1697 se realizaron las obras de construcción de la torre, la Capilla Bautismal y la tribuna destinada a coro alto, dirigidas por Alonso Yáñez Romero, vecino de Castaño.
Desde Castaño de Robledo iniciaremos el regreso hasta la Peña de Arias Montano donde finalizará esta magnifica ruta.
Si quieres ver el detalle de la ruta, pincha aqui
PRECIOS DE LA RUTA
RESERVAS PARA SOCIOS HASTA EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022
NO SOCIOS Y SIMPATIZANTES DESDE EL 13 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Precios:
- Socios y federados : 14 €
- Socios no federados: 17 €
- No socios federados: 16 €
- No socios sin federar: 19 €